Percepción de Sustentabilidad y Responsabilidad Social en estudiantes de licenciatura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/etie.a4n8B.4750

Resumen

El Modelo Educativo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se orienta al tipo de universitarios que queremos formar en su proceso educativo. Una de las dimensiones estructurales de este Modelo Educativo es la Responsabilidad Social (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [UMSNH], 2020). Este artículo tiene como objetivo presentar la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y sustentabilidad en los alumnos a nivel licenciatura. Para ello se aplicó una encuesta digital, basada en el instrumento (cuestionario de percepción de Escala Likert) de Casillas (2018), con un total de 30 ítems, a una muestra de 90 alumnos (nivel de confianza de 95%) y un margen de error de 5% en el mes de mayo de 2021. Se delimitó el estudio a los estudiantes de la Licenciatura en Comercio Exterior ubicada en la Unidad Profesional de la Ciudad de Lázaro Cárdenas de la UMSNH. Entre los principales hallazgos se encuentra una percepción positiva sobre el conocimiento que han adquirido en sustentabilidad y responsabilidad social; sin embargo, también perciben la falta de involucramiento y promoción de proyectos sustentables y poca interacción con actores sociales en este ámbito.

Palabras clave: Universidad pública; Desarrollo sostenible; Responsabilidad social universitaria; Sustentabilidad; Modelo educativo

Referencias

Banco Interamericano de Desarrollo [BID] (2003). Iniciativa interamericana de capital social, ética y desarrollo. Documento de Apoyo a la Presentación para el 6º Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud. https://cutt.ly/SJowldc

Bojórquez, O. (2006). El modelo político en organizaciones educativas: Un estudio de caso. Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Casillas, K. (2018). Bases para un nuevo modelo institucional de sustentabilidad y responsabilidad social universitaria. El caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [Tesis doctoral, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. Repositorio Institucional. https://cutt.ly/vJowK3n

Carrillo, C., Chavez, M., González, O., Juárez, M., & Mendieta, E. (2009). La responsabilidad ambiental en las instituciones de educación superior. El caso del PIHASU-UAM. Administración y organizaciones, 12 (23), 9-22. https://bit.ly/3w58k6Q

Carrillo, M. A., García, L. L., Alcocer, L. M., & Muñoz, M. M. (2012). Percepción social universitaria. La opinión de profesores y alumnos. Educación y Desarrollo, (23) 23- 32. https://bit.ly/3kO536A

Colombo, M., & Morales, R. (24 de mayo de 2012). Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina [Ponencia]. VII Congreso de Medio Ambiente (AUGM) 2012, UNLP, La Plata Argentina. https://cutt.ly/5JoelTN

Comisión Técnica de la Estrategia Universidad (2011). La responsabilidad social de la universidad y el desarrollo sostenible. Centro de Publicaciones. https://cutt.ly/ZJoeTRp

Coppari, N. (23 de noviembre de 2016). Percepción de buenas prácticas en responsabilidad social universitaria en Paraguay: una experiencia de investigación extensión [Ponencia]. XVI Coloquio Internacional de Gestión Universitaria. Paraguay. https://cutt.ly/5JoeM3a

Díaz, J., & Martínez, O. A. (2016). Concepciones sobre la formación en responsabilidad social: estudio de caso en la facultad de Psicología de una universidad privada de Bogotá. Revista Iberoamericana: Ciencia y tecnología, 9 (2), 95-112. https://cutt.ly/9JorXgx

Gaete, R.(2015). El concepto de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la alta dirección. Cuadernos de Administración / Universidad del Valle. 31 (53) https://bit.ly/3LJnEMV

Gaete, R. (2016). Percepción de los dirigentes estudian tiles universitarios sobre la responsabilidad social universitaria. Revista de Ciencias Sociales OBETS, 11 (2), 461-485. https://bit.ly/3sDpMhV

García, S. (2014). Presentación. En: La Responsabilidad Social en las Universidades Mexicanas. Coord. García E., Salvador y Fabiola García R. (2014). Comisión de Planeación Universitaria-UMSNH. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [UMSNH]. GreenMetric (2020). Methodology. Universidad de Indonesia. https://cutt.ly/KJotiEl

Kliksberg, B. (2006). Más Ética más Desarrollo. Temas grupo editorial.

Larrán M., & Andrades F. (2013). El marco conceptual de la responsabilidad social universitaria. [Memorias]. Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía. Universidad de Granada.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. https://bit.ly/3w7pUXP

Moscoso, F., & Vargas, J. (2013). La Responsabilidad Social Universitaria: más allá de la proyección y extensión social, una mirada a la experiencia de la Universidad EAN de Colombia. Recherches en Sciences de Gestion, 98, 83-106. https://doi.org/hzmg

Pérez, J. D., & Vallaeys, F. (2016). Prácticas y modelos de Responsabilidad Social Universitaria en México. México. ANUIES. https://cutt.ly/OJoa7qG

Proyecto Universidad Construye País (2006). Responsabilidad Social Universitaria. Una manera de ser universidad. Teoría y práctica en la experiencia chilena. Corporación Participa. https://bit.ly/3KN791a

Rodríguez, G., Cano, E., & Velez, X. (2018). Responsabilidad social universitaria: Un enfoque a la relación de la universidad pública con el estudiante. ECA Sinergia, 9(1), 24-36. https://doi.org/hzmf

Sánchez, C., Herrera, A., Zárate, L., & Moreno, W. (2007). La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el contexto del cambio de la educación superior. https://bit.ly/3LX1O8Y

Stankowitz, F., Mendes, L., Henrique de Vasconcelos, P., Gomes de Carvalho, H., & Carlos de Francisco, A. (2013). Percepción de los estudiantes de Ingeniería, Tecnología y curso técnico sobre responsabilidad social. Journal of Technology Management e Innovación, 8 (12), 135-146. https://doi.org/hzmd

United Nations Environment Programme [UNEP] (2017). Global Universities Partnership on Environment for Sustainability. UNEP - UN Environment Programme. https://cutt.ly/CGJAxt6

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [UMSNH] (2020). Modelo Educativo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Editorial UMSNH. https://bit.ly/3sgULA2

Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad social universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. Editorial del ITESM. https://bit.ly/3w8c5Ix

Vallaeys, F. (2008). Responsabilidad Social Universitaria: una nueva filosofía de gestión Ética e Inteligente para las Universidades. Revista Educación y Sociedad Nueva Época, 13 (2), 193-220. https://cutt.ly/2JosW13

Vallaeys, F. (2019). Manual de Responsabilidad Social Universitaria. El modelo URSULA: estrategias, herramientas, indicadores. Ediciones de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana [URSULA]. https://bit.ly/3kIEdg4

Descargas

Publicado

22-06-2022

Cómo citar

Percepción de Sustentabilidad y Responsabilidad Social en estudiantes de licenciatura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México) . (2022). Emerging Trends in Education, 4(8), 197-210. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8B.4750