Responsabilidad social educativa en gestión del riesgo desastres en salud para una ciudadanía sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/etie.a4n8B.4788

Resumen

Se presenta la experiencia investigativa del proyecto Nuevas Ciudadanías para la Gestión del Riesgo de Desastres en la ciudad de Bogotá, Colombia, cuyo objetivo se basó en implementar una estrategia de educación para el desarrollo sostenible en comunidades religiosas, con un diseño cualitativo, en construcción de una teoría fundamental y uso de técnicas en grupos focales, observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis documental, los  resultados evidencian la aplicación teórica del modelo Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA) articulado a las orientaciones de responsabilidad social y al proyecto Educativo de la Fundación Universitaria del Área Andina para el aprendizaje de comunidades con metodologías colaborativas en ámbitos del conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres en mujeres del sector religioso. Las conclusiones de la investigación confirman que la educación con responsabilidad social fortalecer el liderazgo y las capacidades de preparación y respuesta de la mujer del sector religioso en escenarios futuros frente a desastres y emergencias con ampliación en la construcción de redes de cooperación para alcanzar objetivos 3, 4, 10, 11, 16 y 17 de la agenda 2030 para desarrollo sostenible.

Palabras clave: Educación; Desastres; Salud; Sector religioso; Desarrollo sostenible.

Referencias

Abu-Nimer, M., & Smith, R.K. (2016). Interreligious and intercultural education for dialogue, peace and social cohesion. International Review of Education, 62, 393-405. https://doi.org/hzhh

Acuerdo 685. Por el que se crea el comité distrital de libertad religiosa y se dictan otras disposiciones. Concejo de Bogotá. (4 de septiembre de 2017). Registro Distrital No. 6153 https://cutt.ly/VJVuMcT

Acuerdo 761. Por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024. (14 de junio de 2020). Concejo de Bogotá. Registro Distrital No. 6833. https://cutt.ly/TJVu2Zc

Baños, V. R., Arfelis, M. B., Roig, A. M., & Hurtado, M. J. (10 de febrero de 2014). Hacia el diálogo intercultural e interreligioso: necesidades normativas para una gestión de la diversidad religiosa en el espacio público. [Ponencia]. Facultad de Educación, Barcelona, España. https://cutt.ly/pJVip7l

Caplan, K., & Stadler, N. (2012). From survival to consolidation: changes in Israeli Haredi society and its scholarly study. Van Leer Institute Press and Hakibbutz Hameuchad

Decreto 1330. Por el cual se sustituye el Capítulo II y se suprime el Capítulo VII del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015. (25 de julio de 2019). Ministerio de Educación Nacional. https://cutt.ly/BJVifqG

Decreto 93. Por el cual se crea la Política pública Distrital de Libertades Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia para el Distrito Capital. (2 de marzo de 2018). Alcaldía Mayor de Bogotá. https://cutt.ly/KJVinjU

Decreto 596. Por medio del cual se adopta la Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá (19 de diciembre de 2011). Secretaría Distrital de Ambiente.

Decreto 837. Por el que se crea el Plan Distrital de Gestión del Riesgo y del Cambio Climático 2015 -2030. (28 de diciembre de 2018). Alcaldía Mayor de Bogotá.

Fundación Universitaria del Área Andina (2019). Proyecto Educativo Institucional. https://cutt.ly/PJVsyDp

Gianisa, A., & Le De, L.(2018). El papel de las creencias y prácticas religiosas en los desastres: el estudio de caso del terremoto de 2009 en la ciudad de Padang, Indonesia, Prevención y gestión de desastres, (27)1, 74-86. https://doi.org/gcshc4

Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2018). Enfoque de política: mujeres y libertad religiosa. https://cutt.ly/3JVlxE0

Ley 30. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. (29 de diciembre de 1992). Congreso de la República. Diario Oficial 40.700. https://cutt.ly/BJVs9vG

Ley 152. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. (15 de julio de 1994). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.450. https://cutt.ly/vJVs6IJ

Ley 133. Por la cual se desarrolla el Decreto de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política. (26 de mayo de 1994). Congreso de la República. Diario Oficial No 41.369. https://cutt.ly/6JVdrEF

Merchán De Las Salas, S. (2020). Participación política del sector religioso en salud ambiental para la gestión del riesgo de desastres en Bogotá, Colombia. https://cutt.ly/IJVQuUJ

Noguchi. F., Guevara. J., & Yorozu, R. (2018). Comunidades en acción: Aprendizaje a lo largo de toda la vida para el desarrollo sostenible. UNESCO Biblioteca Digital. https://cutt.ly/LJVdQk0

Organización de Estados Americanos (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará). https://cutt.ly/pJViuVt

Organización de las Naciones Unidas [ONU] Derechos Humanos. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Editorial Naciones Unidas. https://cutt.ly/DJVdOys

Organización de las Naciones Unidas [ONU] Mujeres. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Editorial UN Women. https://cutt.ly/xJVdFzO

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial. Editorial Naciones Unidas. https://cutt.ly/cJVQg4O

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020). Mujeres, niñas e igualdad de género. https://cutt.ly/MJVlyx4

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Editorial Naciones Unidas. https://cutt.ly/XJVjKZg

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2015a). ODS 4: Educación. Editorial Naciones Unidas. https://cutt.ly/3JVjVnr

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2015b). Educación para la ciudadanía mundial. https://cutt.ly/wJVjMkq

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2017). Diálogo interreligioso. https://cutt.ly/kJVkh1

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). Educación para el desarrollo sostenible: hoja de ruta, 2020. https://cutt.ly/jJVknOw

Orr, Z., Erblich, T., Unger, S., Barnea, O., Weinstein, M., & Agnon, A. (2021). Earthquake preparedness among religious minority groups: the case of the Jewish ultra-Orthodox society in Israel, Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 21, 317–337. https://doi.org/hzhr

Pew Research Center. (2016). The Gender Gap in Religion Around the World. https://cutt.ly/cJVk6XS

Sustainable Development Solutions Network [SDSN] Australia, New Zealand & Pacific (2017). Getting started with the SDGs in universities: A guide for universities, higher education institutions, and the academic sector. Australia, New Zealand and Pacific Edition. Sustainable Development Solutions Network. https://cutt.ly/VJVzxLg

Sherry, J., & Curtis, A. (2017). At the intersection of disaster risk and religion: interpretations and responses to the threat of Tsho Rolpa glacial lake. Environ Hazards 16 (4), 314–329. https://cutt.ly/TJVzvBz

Vallaeys, F. (2021). Manual de Responsabilidad Social Universitaria. El modelo URSULA: estrategias, herramientas, indicadores. Editorial URSULA. https://cutt.ly/nJVlAd4

World Economic Forum. (2020). Faith leaders: an untapped resource in protecting communities. https://cutt.ly/dJVzdlW

Descargas

Publicado

22-06-2022

Cómo citar

Responsabilidad social educativa en gestión del riesgo desastres en salud para una ciudadanía sostenible. (2022). Emerging Trends in Education, 4(8), 176-188. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8B.4788