Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria en Chile: Una reformulación teórica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/etie.a4n8B.4753

Resumen

La responsabilidad social como método responsable y ético de realizar acciones y tomar decisiones, posee una relevancia preponderante en todas las áreas de desarrollo social, siendo sometida a escrutinio constante debido a las exigencias de la vida moderna, por ello, el presente documento tiene como objetivo indagar sobre la enseñanza actual de dicha materia en las carreras profesionales de Chile, así como su modo de ejecución. El principal resultado obtenido fue confirmar la escasa preocupación práctica sobre la materia que, más allá de ser una declaración de buenas intenciones habitualmente no se llevan a la realidad, y los pocos que lo hacen, se alejan teóricamente a la raíz de lo que implica. La implicancia teórica y pedagógica del estudio, permite someter a discusión la importancia del tema junto con la urgencia de impartir de modo transversal a todos los futuros profesionales de Chile, un modelo de gestión de negocio responsablemente comprometido y con miras a la sustentabilidad social, económica y medioambiental.

Palabras clave: Gestión Universitaria; Responsabilidad Social Universitaria; Enfoques Educativos; Reformulación Educativa; Desarrollo social

Referencias

Andia, W., Yampufe, M., & Antezana, S. (2021). Responsabilidad social universitaria: del enfoque social al enfoque sostenible. Revista Cubana de Educación Superior, 40 (3), 1-15. https://cutt.ly/tGVPTNA

Barrera, E. (2007). La empresa social y su responsabilidad social. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales INNOVAR, 17 (30), 59-75. https://cutt.ly/HGVPKgq

Castillejos, M. (2020). Identidad del sujeto educativo en la narrativa de la responsabilidad social universitaria. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11 (21), 1-36. https://doi.org/hw4n

De la Cuesta, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. Boletín Económico ICE, 2813 (04), 45-58. https://cutt.ly/LGVP8n4

Elkington, J. (1997). The triple bottom line. Environmental management: Readings and cases, 2, 49-66. https://cutt.ly/hGVAyu0

Fonseca, R. (2019). Responsabilidad social universitaria. ARANDU UTIC, 6 (1), 179-192. https://cutt.ly/7GVAaLd

Forni, P., Siles, M., & Barreiro, L. (2004). ¿Qué es el capital social cómo analizarlo en contextos de exclusión social y pobreza?. Institute of Michigan State University. https://cutt.ly/HH3dWCl

Garbizo, N., Ordaz, M., & Lezcano, A. (2020). El profesor universitario ante el reto de educar: su formación integral desde la Responsabilidad Social Universitaria. Revista de estudios y experiencias en educación, 19 (40), 151-168. https://doi.org/hw4p

Global Reporting Initiative [GRI]. (2013). Sustainability reporting guidelines. GRI

Martínez, H. (2011). Responsabilidad social y ética empresarial. ECOE Ediciones.

Muñoz, C. (2012). Responsabilidad social universitaria: Aportes al enriquecimiento del concepto desde la dimensión de las prácticas (Documento de trabajo N.º 23). Instituto Universitario de Desarrollo y cooperación de la Universidad Complutense de Madrid. https://cutt.ly/OGVAT8C

International Organization for Standardization [ISO]. (2010). Guía de responsabilidad social ISO 26000. International Organization for Standardization

Rubio, G., & Blandón, A. (2021). El profesorado y la responsabilidad social universitaria: un análisis cualitativo de redes. Formación universitaria, 14 (2), 3-12. https://doi.org/hpzc

Severino, P., Villalobos, J., Vergara, J., & Yáñez, M. (2021). Percepción sobre la responsabilidad social corporativa de los estudiantes de educación superior de Chile. Formación universitaria, 14 (4), 39-48. https://doi.org/hw4q

Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria: Manuel de primeros pasos. McGraw-Hill.

Yampufé, J., Antezana, S., Najarro, J., & Oriondo, R. (2021). Línea de base de la responsabilidad social en una universidad públi- ca: eje de participación social. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe2), 00011. https://doi.org/hw4r

Descargas

Publicado

22-06-2022

Cómo citar

Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria en Chile: Una reformulación teórica. (2022). Emerging Trends in Education, 4(8), 189-196. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8B.4753