This is an outdated version published on 2020-07-15. Read the most recent version.

Pensar-de-otro-modo las coordenadas de justicia en las propuestas de Educación Superior Inclusiva: tensiones analítico-metodológicas

Authors

  • Aldo Ocampo González Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.

DOI:

https://doi.org/10.19136/etie.a3n5.3846

Abstract

El presente trabajo analiza las coordenadas de justicia imbricadas en las propuestas de educación superior inclusiva en Latinoamérica. Esta, es, en sí misma, un movimiento que trabaja a favor de la cristalización de la justicia educativa. Las soluciones afirmativas en este contexto quedan atravesadas por el significante de la pasividad, de lo acrítico y de lo compensatorio, precedido por el ideal de diversidad entendido en términos de asimilación. El carácter afirmativo de las soluciones trabaja sin alterar el sistema o el conjunto de estructuras que articulan una amplia diversidad de formas de injusticias. Por su parte, las soluciones transformadoras ofrecen respuestas creativas e intensamente alterativas del orden social, cultural y político dominante, cuyas intenciones se organizan a favor de la dislocación y de la transformación de las estructuras que componen el sistema subyacente que produce diversas formas de injusticias. Si bien, muchas propuestas y políticas institucionales e incluso, políticas públicas, sobre educación superior inclusiva cometen el error de reproducir una imagen disonante que, por un lado, coloca en primer lugar la justicia y la equidad al tiempo que reproduce un conjunto de individualismos-esencialismos, siendo incapaz de liberar las diferencias –en tanto factor restrictivo de la identidad y de las formas de adherencia de determinados grupos sociales y culturales– que portan singulares colectividades. Esta situación, propia del esencialismo liberal reafirma el problema ontológico de los grupos sociales en tanto principal ángulo de visión para sustentar cualquier ámbito de lucha por la inclusión. Se concluye observando que, la educación inclusiva es post-humanista trabaja a favor de un conjunto de identidades emergentes, se interesa por los nuevos tipos de experiencias humanas albergadas en las estructuras de la educación terciaria, instalando una compleja y singular coordenada ontoética, clave en la inauguración de debates alterativos sobre el mundo y la vida social y escolar.

Author Biography

  • Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
    Doctor en Ciencias de la Educación aprobado con calificación Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude”, por la Universidad de Granada, España, con la Tesis “Epistemología de la Educación Inclusiva: un estudio sobre sus condiciones de producción y fabricación del conocimiento” (2017). Profesor de Educación Básica, Licenciado en Educación, Máster en Política Educativa, Magíster en Educación, mención Currículum y Evaluación, Máster en Lingüística Aplicada (U. Jaén, España), Máster en Integración Social de Personas con Discapacidad (U. Salamanca, España), Diplomado en Investigación Social del Cuerpo y las Emociones (U. Chile), Diplomado en Estudios de Género (U. Chile), Postitulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH), Postitulado en Pedagogía Universitaria con Orientación en Enseñanza para la Comprensión (UISEK). Todos sus estudios aprobación con distinción unánime o distinción máxima. Actualmente cursa el Programa Oficial de Doctorado en Filosofía en la Universidad de Granada, España (UGR), donde escribe su tesis sobre “Historia Intelectual y Conceptual de la Educación Inclusiva”, en el Depto. de Filosofía II. Imparte clases en Pre y Postgrado en materia de Inclusión socioeducativa, Gestión de Aulas Heterogéneas, Escuela, Trabajo y Diversidad, Diseño y Elaboración de Proyectos Educativos para las NEE, Arte Terapia, Investigación Educativa, Diversidad y NEE, Didáctica General y NEE, Evaluación para la Diversidad, Bases Neuropsicológicas del Aprendizaje, Currículum, Metodología Cuantitativa y Cualitativa de Investigación, Didáctica de la Lectura, Inv. Evaluativa de la Lectura, Gramática, Expresión Oral y Escrita, Didáctica de la Literacidad I-II, Didáctica del Lenguaje y la Comunicación, Taller de Estrategias para las NEE, Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica, Psicología del Lenguaje e Interv. Psicopedagógica, entre otras. Director y docente del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Actualmente es Profesor del Programa de Maestría en Educación, mención Gestión Inclusiva de la Universidad Santo Tomás (La Serena), invitado a este programa gracias a sus publicaciones y de la carrera de Psicopedagogía en el Instituto Profesional Los Lagos (Rancagua), también invitado por su trabajo intelectual. Ha sido académico del Depto de Educación de la Universidad de Chile (ingreso por concurso público), del Depto. de Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha (Sede Valparaíso), Universidad de Valparaíso (Formación general en Educación Inclusiva), Universidad San Sebastián (Educ. Diferencial-Santiago) Universidad Mayor (Postgrado), Universidad Internacional Sek (Investigador de la Dirección de Investigación), Universidad de las Américas (Formación pedagógica e investigación educativa), Universidad los Leones (Educación Diferencial, formación pedagógica, teoría curricular, investigación educativa, sociología de la educación y formación práctica aplicada), Instituto Profesional de Providencia (Psicopedagogía, investigación educativa y formación didáctica), Instituto Profesional de Chile (académico responsable de la especialización en Educación Inclusiva en sus dimensiones epistémicas, curricular, didáctica, evaluativa y gestión de la escuela), AIEP (Psicopedagogía e Intervención Psicopedagógica), IPLA (didáctica y psicopedagogía en Educación Infantil). Es autor de tres libros, capítulos de libros y actas científicas, el último titulado Mejorar la Escuela Inclusiva, así como de más de 80 artículos entre el período 2009 a 2017, en revistas científicas y de profesorado a nivel nacional e internacional (Chile, México, Argentina, Brasil, España, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela), publicando trabajos de reflexión, capítulos de libros, documentos de trabajos, entrevistas, prólogos de libros, reseñas y artículos de investigación, todos ellos, publicados en revista de prestigio. Ha coordinado más de 20 libros y cuadernos de investigación. Es autor de manuales sobre Pedagogía Universitaria basados en el modelo de Enseñanza para la Comprensión. Ha impartido más de 35 conferencias, conferencias magistrales y clases magistrales en casi todo Iberoamérica por invitación gracias a sus escritos y publicaciones para abrir congresos en España, Ecuador, México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, ha integrado paneles de experto en Neurodidáctica, Fácil Lectura, Educación Inclusiva y Universidad y Discapacidad en México, Perú, Brasil y Argentina y ha contribuido con más de 50 ponencias en Chile, Argentina, Colombia, España y EE.UU. Permanente imparte seminarios en diversos países sobre sus principales líneas de investigación y capacitaciones a docentes. Ha impartido capacitaciones a docentes de los diversos niveles educativos en países como Ecuador, Perú, México, Colombia y Chile. Gracias a sus publicaciones ha asesorado a diversas universidades en Latinoamérica en la construcción de sus modelos formativos basados en justicia educativa, así como, capacitado a académicos y facultades en Educación Inclusiva. Integrante del GT Estudios Críticos en Discapacidad de CLACSO. Actualmente investiga en epistemología de la educación inclusiva, en neurodidáctica y en condiciones académicas y de acreditación institucional para personas con discapacidad en la EIS. Ha dictado capacitaciones de Neurodidáctica y fácil lectura a docentes de Chile, Perú y Ecuador. Como profesor de Artes Visuales (Educ. Básica y Media), Educación Tecnológica (Educ. Básica y Media), Lenguaje y Comunicación (Educ. Básica y Media), Ciencias Naturales y Sociales (Educ. Básica) en diversos establecimientos educativos de la ciudad de Santiago de Chile. Se ha desempeñado como profesor de Educación de adultos. Durante 2015, la RED RESI en apoyo con la DIVESUP le solicitó diseñar y dirigir los Talleres de Educación superior Inclusiva, efectuados en la Ciudad de La Serena, Viña del Mar y Temuco, con el propósito de avanzar en la definición de una conceptualización más oportuna en la materia. Ha sido jurado y evaluador de tesis de pre-grado a nivel internacional, así como, diseñador de modelos educativos y proyectos formativos de Instituciones de Educación Superior. Se ha desempeñado además, como revisor/validador para tesis de doctorado y maestría en Perú. Miembro de la Red Académica Iberoamericana de Ética Profesional y Responsabilidad Social Universitaria, de la Asociación Latinoamericana de Sociología y de la Asociación Latinoamericana de Estudios Interculturales. Director en Chile, de la Asociación Internacional de Promotores de Lectura del Perú y Director en Chile de la Asociación Española de Comprensión Lectora (http://www.comprensionlectora.es/) Director de Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, editada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (http://revista.celei.cl/index.php/PREI). Miembro Asesor del comité editorial de la Revista Investigación y Formación Pedagógica, editada por el Centro de Investigación Educativa “Georgina Calderón”, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador e Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Venezuela (http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag). Miembro del equipo editorial de la Revista Investigaciones sobre lectura (http://www.comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL/index), editada por la AECL, España, de la Revista Visión Educativa IUNAES, editada por el Instituto de Postgrado Anglo-Español de México (http://iunaes.mx/revista/), de la Revista Educare, editada por la Universidad Nacional de Costa Rica (http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/educare), miembro del Consejo Editorial de la Revista ODEERE, editada por el Programa de Pós-graduação em relações étnicas e contemporaneidade da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía (UESB) (http://periodicos.uesb.br/index.php/odeere), miembro del Comié Editorial y Evaluador de la Revista Voces de la Educación (ISSN: 2448-6248), Veracruz, México, miembro del Equipo Editorial de la Revista Inclusión y Desarrollo, editada por la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto), Vicerrectoría Regional sede Bogotá Sur, Colombia (http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/IYD/index) y miembro del consejo editorial de la Revista Perspectivas Docentes, editada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Miembro del comité científico de la Revista Investigación y Postgrado (http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/about/editorialTeam) editada por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela (Redalyc, Scielo, Latindex, Revencyt, Dialnet, Miar, Iresie, Clase). En julio de 2017, tras su participación como conferencista invitado al II Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ), organizado por la Universidad Nacional del Chimborazo y la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, le fue otorgado el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre”, por el Distrito de Riobamba, Ecuador, por su trabajo sobre Epistemología de la Educación Inclusiva y, así también, por el Municipio de El Tambo, ciudad de Huancayo en Perú, tras su participación como conferencista en el VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación.

Downloads

Published

2020-07-15

Versions

How to Cite

Ocampo González, A. (2020). Pensar-de-otro-modo las coordenadas de justicia en las propuestas de Educación Superior Inclusiva: tensiones analítico-metodológicas. Emerging Trends in Education, 3(5). https://doi.org/10.19136/etie.a3n5.3846