La Comunicación de la Ciencia en la pandemia por COVID-19 y sus divulgadores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/etie.a4n7.4456

Resumen

Ante el fenómeno de la pandemia del COVID-19, se realizó un estudio descriptivo aleatorio sobre la comunicación de la ciencia en la televisión digital abierta, los periódicos impresos y los cibermedios de México, además de monitorear actividades en redes sociales digitales. Los resultados principales son los siguientes: hubo crecimiento de la comunicación de la ciencia en la televisión, periódicos y cibermedios. En Internet y las redes sociales solo se desarrolló una mínima divulgación científica de real impacto, al igual que en las actividades presenciales; mientras que los museos en el país se convirtieron en los únicos en restablecer la comunicación directa, aunque al mínimo. De manera paralela, en septiembre de 2020 se aplicó una encuesta a 120 divulgadores de la ciencia de todo el país sobre su actividad como divulgadores en la pandemia COVID-19 durante ese año. Algunos de los resultados obtenidos muestran que no existe una formación de competencias educomunicativas de los divulgadores de la ciencia, ya que durante la pandemia no se han actualizado. Indicaron que son necesarias mayores competencias y que, según su punto de vista, la comunicación y la educación son los dos elementos fundamentales para la comunicación de la ciencia.

Referencias

Asociación de Internet MX. (2021, 27 de enero). Estudio de los Hábitos de los usuarios de Internet en México AIMX 2020. https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/asociacion

Ataide-Malcher, A. & Cunha-López, S. (2013). Construyendo una noción de comunicación de la ciencia. Chasqui, 122, (74-81). https://cutt.ly/pnkVPhB

Calvo-Hernando, M. (2003). Divulgación y Periodismo Científico: entre la claridad y la exactitud. Universidad Nacional Autónoma de México.

Corredor-Trejo, N. & Socorro, M. (2014). Impacto de las tecnologías de información y comunicación en la divulgación del conocimiento científico. Cieg, (5) 2, 139 -161.

Martínez-Albertos, J. L. (1997). El Ocaso del Periodismo. CIMS.

Martínez-Mendoza, S. (2012). La Difusión y la Divulgación de la Ciencia en Chiapas. Razón y Palabra, 78. https://cutt.ly/pnrl0tQ

Moreira, M. A. (2012). ¿Al final, qué es el aprendizaje significativo? Qurriculum, 25, 29-56. https://cutt.ly/gnrlBoO

Navarro-Zamora, L. (2002). Los periódicos Online. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Navarro-Zamora, L. (2018). Elementos del Ciberperiodismo en Iberoamérica. Sociedad Latina de Comunicación Social.

Pacheco-Muñoz, M. F. (2003). La divulgación de la ciencia. Ciencias, 71, 56-64.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2020). Museos. https://cutt.ly/xnkMGMg

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2018). Construir Sociedades del Conocimiento. https://cutt.ly/6nyoZ80

Vygotsky, L. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Escritos escogidos de Psicología, 27/28, 105 -116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=668448

Descargas

Publicado

03-07-2021 — Actualizado el 17-09-2021

Versiones

Cómo citar

Navarro Zamora, L. (2021). La Comunicación de la Ciencia en la pandemia por COVID-19 y sus divulgadores . Emerging Trends in Education, 4(7). https://doi.org/10.19136/etie.a4n7.4456 (Original work published 2021)