El sordo como sujeto emergente ante procesos de vulnerabilidad y equidad en el nivel superior: miradas, prácticas documentadas y representaciones
DOI:
https://doi.org/10.19136/etie.a3n5.3749Abstract
El objetivo de la presente investigación, de carácter teórico, es documentar y comparar los modelos clínico y sociocultural que, ahora y otrora, han disputado la atención al sordo mediante el aprendizaje de la palabra o las señas. Durante la documentación, identificamos las miradas, prácticas y representaciones emanadas a partir de posturas epistemológicas contrarias como medio para proporcionar educación superior de calidad y con equidad para el sordo. Es posible analizar las implicaciones y consecuencias derivadas de la presencia de la diversidad lingüística al interior de instituciones de educación terciaria, como sujetos emergentes en este nivel educativo, cuyas autoridades deben brindar los facilitadores para que los grupos lingüísticos minoritarios, como los sordos, tengan un tránsito exitoso por la educación superior. Analizamos el papel de algunos líderes sordos al interior de sus comunidades para documentar el ejercicio de sus derechos lingüísticos y la manera en la que los oyentes conceptualizan y representan estos actos. Estamos ante posicionamientos complejos sobre hechos aparentemente simples, pero que permiten entender la cosmovisión del sordo en un contexto diversidad lingüística, vulnerabilidad y equidad debido a las barreras comunicativas impuestas por profesores e intérpretes en lengua de señas las instituciones de educación superior.
References
Almanza, J. (2017). La conformación de una comunidad Sorda en Morelia y su lengua de señas. En M. Cruz-Aldrete. (Coord.), Habla del silencio: estudios interdisciplinarios sobre la Lengua de Señas Mexicana y la comunidad sorda (pp. 63-77). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Bonilla-Artigas.
Bahena, A. (2015). El principio pro-persona en el estado constitucional y democrático de derecho. Ciencia Jurídica, 4 (7), 7-28.
Banco Mundial. (2020). Crecimiento del PIB per cápita (% anual) Mexico-Panama. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.KD.ZG?end=2018&locations=PA-MX&start=2015
Barton, L. (2005). Emancipatory research and disabled people: some observations and questions. Educational Review, 57 (3), 317-327.
Borden, R. (2014). The English Only Movement: Revisiting Cultural Hegemony. Multicultural Perspectives, 16 (4), 229-233.
Brogna, P. (2006). Las representaciones de la discapacidad: La vigencia del pasado en las estructuras sociales del presente. En P. Brogna. (Comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 157-187). México: Fondo de Cultura Económica.
Brogna, P. (2019). La discapacidad como categoría de análisis. En J. Pérez- Castro y A. López. (Coords.), Discapacidad, inclusión social y educación (pp. 23-28). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Cantrell, J. (2015). Deaf Parents of Cochlear-Implanted Children: Beliefs on Bimodal Bilingualism. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 20 (1), 51-66.
Cavalli-Sforza, L. (2007). La evolución de la cultura: Propuesta concreta para futuros estudios. Barcelona: Anagrama.
Cawthon, S. (2001). Teaching Strategies in Inclusive Classrooms With Deaf Students. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 6 (3), 212-225.
Cedillo, P. (2012). Los miembros de la comunidad de sordos. Recuperado de http://www.cultura-sorda.eu
Corcini, M. & Silva, B. (s.f.). A maquinaria escolar: Discursos que invemtam verdades sobre os alumnos surdos. [Vitória/ES-Brasil]: s/e.
Cruz-Aldrete, M. (2014). Hacia la construcción de un diccionario de Lengua de Señas Mexicana. Revista de Investigación, 38 (83), 57-80.
Cuevas, H. (2013). El gobierno de los sordos: El dispositivo educacional. Revista de Ciencia Política, 33 (3), 693-713.
Daniel, N. (2019). Sordedad y sordera: su implicación en la cultura y en el desarrollo evolutivo psico y sociolingüístico en la educación bilingüe. RETOSXXI. La necesidad de investigación-acción como mejora educativa, (3), 73-85.
Darnton, R. (2013). La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia cultural francesa. México: Fondo de Cultura Económica.
Darnton, R. (2014). El beso de Lamourette: Reflexiones sobre historia cultural. México: Fondo de Cultura Económica.
Darroch, E. & Dempseyab, R. (2016). Interpreters Experiences of Transferential Dynamics, Vicarious Traumatisation and Their Need for Support and Supervision A Systematic Literature Review. The Europen Journal of Counselling Psychology, 4 (2), 166-190.
Díaz, M. (2010). Consideraciones en torno a la construcción maléfica de la alteridad. En-claves del pensamiento, 4 (8), 45-60.
DOF. (2005). Ley general de personas con discapacidad, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2005, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Abrogada DOF 30-05-2011.
DOF. (2011). Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2011, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, texto vigente.
Enríquez, Y. (2018). Disability: a heuristic for the human condition. Revista Bioética, 26 (2), 207-216.
Farge, A. (2004). Les lumières et leurs pauvres. En A. Farge, J.-F. Laé, P. Cingolani, y F. Magloire, F. (Eds.), Sans visages. L’impossible regard sur le pauvre (pp. 22-40). París, Londres: Bayar.
Freeden, M. (2003). Ideology. A very short introduction. Oxford: Oxford University Press.
García, T. (2015). La reforma constitucional mexicana de 2011 en materia de derechos humanos: Una lectura desde el derecho internacional. Boletín mexicano de derecho comparado, 48 (143), 645-696.
Grossberg, L. (2012). Estudios culturales en tiempo futuro: Cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México. (2017). Diccionario de Lengua de Señas Mexicana de la Ciudad de México. México: Autor.
Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 3 (5), 32-63.
Katzman, R. & Filgueira, C. (1999). Notas sobre el marco conceptual. En R. Katzman. (Coord.), Activos y estructura de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay (pp. 19-36). Montevideo: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Knoors, H. & Marschark, M. (2012). Language Planning for the 21st Century: Revisiting Bilingual Language Policy for Deaf Children. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 17 (3), 291-305.
Koselleck, R. (2012). Historia de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta.
Kunnen, E. (2014). Identity Development in Deaf Adolescents. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 19 (4), 496-507.
Lang, H. & Stokoe, W. (2000). A Treatise on Signed and Spoken Language in Early 19th Century Deaf Education in America. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 5 (2), 196-199.
Lara, D. (2015). Grupos en situación de vulnerabilidad. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Leal, C. (2016). Sobre las dimensiones del pensamiento queer en Latinoamérica: teoría y política. Aposta, 70 (70), 170-186.
Luquetta, D., Beltrán, C., Romero, M. & Navarro, L. (2019). Dispositivos culturales. Mecanismos de sociabilidad en contextos de conflicto armado: Teuken Bidikay. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones Ambiente y Sociedad, 10 (15), 99-1120.
Massone, M. (2010). Las Comunidades de Sordos y sus lenguas: desde los márgenes hacia la visibilización. Cuadernos del Inadi, 2, 1-23.
Massone, M., Curiel, N. & Vera, C. (2014). La retórica del poema en la Lengua de Señas Argentina. En M. Cruz-Aldrete. (Coord.), Manos a la obra: lengua de señas, comunidad sorda y educación (pp. 49-71). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Bonilla-Artigas.
Matos da Costa, L. & Corcini, M. (2016). Apresentação da Seção Temática. Educação de Surdos: desbobramentos filosóficos, linguïsticos e padagógicos. Educação & Realidade, 41 (3), 635-638.
Matthijs, L., Hardonk, S., Sermijn, J., van Puyvelde, M., Leigh, G., van Herreweghe, M. & Loots, G. (2017). Mothers of Deaf Children in the 21st Century: Dynamic Positioning Between the Medical and Cultural- Linguistic Discourses. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 4 (22), 365-377.
Movimiento en Defensa de la Educación Bilingüe de los Sordos. (2017). Iniciativa con proyecto de reformas para la educación pública bilingüe del Sordo. Recuperado de http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/%20138142/690361%20/file/Alejandra%20 %C3%81lvarez%20Hidalgo.pdf
Napier, J. (2002). University Interpreting: Linguistic Issues for Consideration. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 7 (4), 281-301.
Okenve, E. (2016). They Were There to Rule: Culture, Race, and Domination in Spanish Equatorial Guinea, 1898-1963. Afro-Hispanic Review, 35 (1), 36-59.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1996). Conferencia Mundial de Derechos Lingüísticos: Declaración de Barcelona. París: Autor.
Pérez-Bullard, A. (2019). Liderazgo en Conjunto: A Leadership Development Model for the Twenty-First-Century. Anglican Theological Review, 101 (4), 625-650.
Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Politzer, A. (1883). A text book of the diseases of the ear and adjacent organs. Philadelphia: Henry C. Lea’s Son.
Rinzat, M. (2019). Ngoko and Krama in Non Formal Diglosia Situation in Lamongan (A Sociolinguistic Study). Jurnal KATA: Penelitian Tentang Ilmu Bahasa Dan Sastra, 3 (1), 76-82.
Rivera-Mata, J. (2020). How is the leadership of the Latin-American youth? Leadership, sex and country. GCG: Revista de Globalización, Competitividad & Gobernabilidad, 14 (1), 34-47.
Rodrigues, C. & Beer, H. (2016). Direitos, Políticas e Línguas: divergências e convergências na/ da/para educação de surdos. Educação & Realidade, 41 (3), 661-680.
Rodríguez, X., Valenciaga, C., Fresqued, M. & Simón, R. (2018). Sistematización de experiencias en la atención educativa a las personas sordas e hipoacúsicas. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 8 (1), 1-5.
Sacks, O. (2004). Veo una voz: viaje al mundo de los sordos. Barcelona: Anagrama.
Scott, J. (1996). Historia de las mujeres. En P. Burke. (Ed.), Formas de hacer historia. (pp. 59-88). Madrid: Alianza Editorial.
Seal, B. (2004). Psychological Testing of Sing Language Interpreters. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 9 (1), 39-52.
Solana, M. (2013). La teoría queer y las narrativas progresistas de identidad. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 4 (37), 70-105.
Suárez, D. (2002). The Paradox of Linguistic Hegemony and the Maintenance of Spanish as a Heritage Language in the United Sates. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 23 (6), 512-530.
Torres, H. (2017). Sordos y oyentes librando barreras hacia la inclusión. En M. Cruz-Aldrete. (Coord.), Habla del silencio: estudios interdisciplinarios sobre la Lengua de Señas Mexicana y la comunidad sorda (pp. 77-83). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Bonilla-Artigas.
Trovato, S. (2019). La equidad social del sistema educativo español en relación con los alumnos y alumnas sordos. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, 1, 313-339.
Victoriano, F. & Darrigrandi, C. (2009). Representación. En M. Szurmuk y R. Mckee. (Coords.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (pp. 249-255). México: Siglo XXI editores, Instituto Mora.
Vigarello, G. (2005). Corregir el cuerpo: Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires: Nueva Visión.
Vigarello, G. (2006). Lo sano y lo malsano: Historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días. Madrid: Abada editores.
Warner, J. (1998). Against the Spirit of System: The French Impulse in Nineteenth-Century American Medicine. Princeton: Princeton University Press.
Young, A. & Temple, B. (2015). Approaches to Social Research: The Case of Deaf Studies. Oxford: Oxford University Press.
Downloads
Published
Versions
- 2021-01-28 (2)
- 2020-07-15 (1)
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Emerging Trends in Education
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.